PREPARACIÓN DE EXÁMENES
Se debe afrontar cualquier examen con un nivel de preparación óptimo.
Esto no se consigue con una gran "sentada" el
día anterior hasta altas horas de la noche sino que exige un trabajo diario, asimilación gradual, y repaso sistemático.
Una buena preparación contribuye a aumentar nuestra confianza, lo que ayuda a calmar los nervios y a mejorar el rendimiento durante el examen.
INDICACIONES PREVIAS:
%
Preparar el día anterior todo el material necesario: bolígrafos (uno de repuesto), lápiz, goma, sacapuntas, calculadora, etc.
LEn caso de tener que entregar algún tipo de actividad, se debe revisar y guardar en ese momento, junto al resto del material fungible, que preparamos anteriormente. Así se evitan los nervios de última hora de no saber donde está.
% Dar un largo paseo antes de acostarse
y tomar un baño de agua tibia antes de ir a la cama.
% Es fundamental descansar bien, no robarle horas al sueño, pues el cansancio es un enemigo terrible durante el examen.
% Es conveniente realizar ejercicios de relajación, la noche previa y la misma mañana.
Al levantarse, darse una ducha de agua tibia.
LEl día del examen no se debe repasar nada, como mucho mirar por encima las fichas resúmenes con los esquemas de las distintas lecciones. Ese día se debe llevar un ritmo relajado: levantarse temprano, tomar tranquilamente un buen desayuno, sin prisas, etc.
% Es fundamental descansar bien, no robarle horas al sueño, pues el cansancio es un enemigo terrible durante el examen.
% Es conveniente realizar ejercicios de relajación, la noche previa y la misma mañana.
Al levantarse, darse una ducha de agua tibia.
LEl día del examen no se debe repasar nada, como mucho mirar por encima las fichas resúmenes con los esquemas de las distintas lecciones. Ese día se debe llevar un ritmo relajado: levantarse temprano, tomar tranquilamente un buen desayuno, sin prisas, etc.
LSi el
examen es por la tarde hay que cuidar la comida, que sea
suficiente pero no excesiva; por supuesto nada de alcohol, también hay que
cuidar el consumo de café: tomar lo necesario para ir despejado, pero sin
abusar.
% Ir tranquilo al examen. es necesario poseer la habilidad de
abordar con prontitud, serenidad y eficacia las cuestiones, preguntas y
problemas en la forma que espera el profesor/a.
% En los
momentos previos al examen debes estar tranquilo y sereno,
sin participar en las típicas conversaciones ("dicen que va a caer tal
pregunta", "tal anexo es muy importante", etc.) que lo único que
generan es mayor intranquilidad.
ANTES DE RESPONDER:
%
Leer con
atención todas las preguntas e instrucciones: en caso de duda, se debe preguntar
inmediatamente, hay que tener todo claro antes de comenzar a contestar.
% Empezar a responder de forma jerárquica (según grado
de conocimiento que se tenga sobre los temas).
% Precisión, destacar
las ideas principales y dar los detalles necesarios, hay que demostrar que se domina la
materia.
% Evitar divagar, decir obviedades, o dar información de escaso interés.
% Evitar dejar alguna pregunta en blanco Siempre se puede
contestar algo a partir de datos generales del tema o relacionarlo con otros
epígrafes que se conocen, si aun así no se sabe qué decir no habrá más remedio
que dejarla sin contestar.
% No inventar respuestas no es serio.
% Llevar un
reloj para controlar el tiempo. Es una buena estrategia,
$Distribuir el tiempo entre el
número de preguntas para ver cuánto se puede dedicar a cada una.
$En caso de atasco, es mejor desistir y pasar a la siguiente;
$Al final si queda tiempo se podrá volver sobre ella.
$Si faltase tiempo para
desarrollar correctamente alguna pregunta, conviene al menos señalar los puntos
principales.
El repaso:
¡ Los
últimos 5-10 minutos hay que reservarlos para repasar el examen antes de
entregarlo (completar, corregir algún dato erróneo o alguna falta de
ortografía, etc.).
No cometer faltas de ortografía. dos estrategias sencillas para evitar la falta si se duda como se escribe:
$Utilizar algún sinónimo.
$Deletrear la palabra.
¡ Si es un examen que puede durar varias horas es
conveniente llevar algunos caramelos (su aporte de glucosa ayuda a
combatir el cansancio).
La presentación:
Cuidar la
presentación: además del fondo es fundamental la presentación,
una mala presentación transmite sensación de caos e improvisación, por el
contrario una buena presentación: proyecta una imagen de organización y
seriedad además se debe tener en cuenta:
3 Una letra
clara, fácil de leer, predispone favorablemente al profesor, una mala
caligrafía produce el efecto contrario.
3 Establecer
márgenes verticales y horizontales amplios.
3 Utilizar el punto y aparte,
evitar párrafos excesivamente largos.
3 Los párrafos cortos facilitan la lectura y permiten destacar mejor las
ideas.
3 Evitar
tachones: es conveniente antes de comenzar a escribir pararse a pensar cómo se
va a enfocar la pegunta, como se va a estructurar la respuesta.
L Por último, recordar que hay que tratar de perderle
el miedo a los exámenes
Si se
preparan con rigor, lo normal será superarlos y si se suspende alguno, habrá
nuevas oportunidades.
EL ESFUERZO PLANIFICADO ES GARANTÍA DE ÉXITO POR
DIFÍCIL QUE PUEDA SER LA MATERIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario